jueves, junio 8, 2023
REVISTA INTERNACIONAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, MEDIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y DIÁLOGO
PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO DE MEDIACIÓN DE MÉXICO

Bienvenidos/as a Turbulencias

Más leídos

• Por Luz de Lourdes Angulo López
Directora del Instituto de Mediación de México

Los distintos países de América Latina, desde que iniciaron su vida republicana (y mucho antes de ser bautizadas y abanderadas), sintieron la presencia de los conflictos sociales. La sintieron en carne propia, pero desconocen con igual detalle qué se hizo por resolverlos y aun menos que la región contara con una publicación especializada que diera cuenta de la efervescencia continua de movilizaciones, levantamientos, protestas y hasta revoluciones, pero también de las inagotables mediaciones, negociaciones y diálogos sociales como políticos que se llevaron adelante y se promueven hoy en día.

La profesora de sociología de la Boston University, Susan Eckstein, en un dilucidador libro titulado Poder y protesta popular. Movimientos sociales latinoamericanos, escribió en su edición de 2001, que “los latinoamericanos han sido más desafiantes de lo que la literatura disponible nos hizo creer, si bien menos de lo que hubiera cabido esperar, dadas las injusticias y desigualdades existentes”. Y también hicieron mucho más de lo que la opinión pública supone por comprender y resolver nuestros propios conflictos, por afrontarlos con conocimiento de causa y canalizarlos con el debido manejo de los dispositivos de resolución de conflictos como son la mediación, la negociación y el diálogo.

Y, sin riesgo a equivocarme, podría decir que en la región existe una cultura del conflicto, pero esta también convive con una cultura de la paz y el diálogo. Habitamos ambas orillas, eso sí, con una enorme nostalgia por habitar solo la orilla de la paz, la concordia y el diálogo.

La creación de la revista Turbulencias pretende convertirse en algo así como el ojo del huracán, es decir, desde donde se mira la conflictividad latinoamericana en particular, pero poniendo el mismo empeño en auscultar lo que una multiplicidad de facilitadores, mediadores, conflictólogos, investigadores y practitioners vienen haciendo y proponiendo en el intrincado y complejo campo del diálogo, la negociación, la mediación y la gestión/resolución/transformación de conflictos.

La revista Turbulencias es producto de años de esfuerzo en el diseño, la transferencia de tecnología y la innovación de programas del Instituto de Mediación de México; pero también es el resultado de una gran aventura y del acompañamiento de un equipo de expertos, investigadores y pensadores ocupados y preocupados en la pacificación de nuestras comunidades y de la promoción como de la plena vigencia de una cultura de paz y de los derechos humanos.

El propósito de Turbulencias está enfocado en difundir el análisis, la crítica propositiva, el encuentro de ideas, la investigación en temas de conflictos, su abordaje y la propuesta de solución a través de la mediación, la pacificación, la educación y los derechos humanos. Cara y contracara. Problemas y soluciones, no siempre bien avenidos y comprendidos, pero imprescindibles llevar ambos con las dos manos.

_______________________________________________________________________

“Turbulencias es el resultado de una gran aventura y del acompañamiento de un equipo de expertos, investigadores y pensadores ocupados y preocupados en la pacificación de nuestras comunidades”

_______________________________________________________________________

Las colaboraciones tratarán desde distintas visiones, los conflictos emergentes como los conflictos de larga data, socializarán las investigaciones y estudios realizados que contribuyan a compartir y poner de relieve las claves del éxito para su (re) solución, y siempre recurriendo al alto perfil de los expertos con una trayectoria destacada en su campo de intervención.

El nacimiento de Turbulencias en esta época de confinamiento a causa de la pandemia, se constituye sin lugar a dudas en desafío intelectual y financiero, pero estoy firmemente convencida que sabremos encarar el reto y salir airosos con el concurso de nuestros colaboradores y lectores, que esperamos se vayan multiplicando en todos los países de nuestra América y más allá del continente.

La digitalización obligada por la cuarentena nos permite estar más y mejor informados, confiamos en que los artículos, los ensayos, las columnas de opinión, las entrevistas, los análisis, las reseñas de libros y las semblanzas, provocarán en el lector una idea más acabada sobre lo que sucede en términos de conflictividad en la región y a la vez en la urdimbre de la mediación, la negociación y el diálogo. Desde Turbulencias queremos aportar y ser de utilidad para nuestras sociedades, instituciones y gobiernos.

Este compromiso nos impulsa, y somos conscientes que manejamos entre los dedos tanto realidades delicadas como frágiles, pero también que contamos con una masa crítica de expertos dispersos en América Latina, que deseamos encuentren en la revista su casa y su punto de reunión, y a nuestros lectores, angustiados muchas veces por las turbulencias sociales y políticas, hallen las puertas y las ventanas por donde penetren luces orientadoras y sustantivas para iluminar el presente y el futuro de América Latina y el mundo.

Importante es la figura de su Director General, César Rojas Ríos, figura respetada en todos los ámbitos, que toma el reto de conducir a Turbulencias por el camino luminoso del encuentro de ideas. Sociólogo, comunicólogo y conflictólogo boliviano, conoce como nadie de qué trata el conflicto, tiene los elementos y la presencia necesaria para desmenuzarlos y por ello, nos congratulamos en contar con su aporte y su compromiso.

¡Bienvenidos/as!

Artículos Recientes